Un equipo de investigadores de la Universidad de las Illes Balears liderado por el Dr Manuel Miró, investigador de INAGEA en colaboración con la Universidad de Valencia, ha sintetizado un nuevo material químico que simula de manera artificial la composición de las membranas de las células humanas y que permite predecir cómo los medicamentos y contaminantes emergentes pueden pasar a través de las membranas intestinales sin necesidad de tener que hacer pruebas en animales vivos.
La investigación se explica en un artículo publicado recientemente en la revista Analytical Chemistry, de la American Society of Chemistry. LINK paper
Imitando el cuerpo humano;
Se ha evaluado la síntesis de nuevos materiales que contienen monocapas finas de fosfolípidos, bicapas de fosfolípidos o pequeñas vesículas de fosfolípidos con un potencial uso como material biomimético para predecir cómo las sustancias interaccionan y se mueven a través del intestino, y son equiparables a costosos modelos in vivo que se utilizaban antes. Este estudio abre nuevas posibilidades para métodos rápidos de prueba en laboratorio para evaluar cómo se comportan las sustancias químicas cuando las ingerimos, especialmente aquellas que son preocupantes por su impacto en la salud humana y en el entorno. Así, el descubrimiento abre la puerta al diseño de nuevos medicamentos y también a entender mejor cómo ciertos contaminantes pueden afectar a nuestra salud y al entorno. Es un paso adelante en el campo de la investigación biomédica y de la protección del medio ambiente.

Las flechas indican la posición de los liposomas anclados