Unos ponentes destacados y un programa enriquecedor marcan este acontecimiento en la Universitat de les Illes Balears.
Para los científicos y profesionales de la entomología es una oportunidad única participar en el XI Congreso Internacional de la Asociación Europea de Control de Mosquitos (EMCA), programado del 7 al 10 de noviembre de 2023 a Palma. El epicentro de este encuentro, donde se desarrollarán las sesiones, será el campus de la Universitat de les Illes Balears (UIB), concretamente el edificio Gaspar Melchor de Jovellanos, que proporcionará un entorno académico para la discusión y el intercambio de conocimientos.
En esta edición, el congreso lleva por título «Configurando el futuro del control de vectores a Europa». Han organizado la reunión el doctor Carles Barceló y el catedrático doctor Miguel Á. Miranda, investigadores del grupo de investigación en Zoología Aplicada y de la Conservación y de lo INAGEA de la UIB. Además, cuenta con el liderazgo del doctor Francis Schaffner, presidente de lo EMCA, y del equipo de dirección de la Asociación.
La jornada presentará una serie de ponientes invitados de gran prestigio, entre los cuales se incluyen la doctora Alexandra Chaskopoulou, investigadora entomòloga del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el doctor David T. Dyjack, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Salud Ambiental de los Estados Unidos (NEHA), la doctora Lucía García-San Miguel Rodríguez-Alarcón, del Centro de Comunicación de Alertes Sanitarias del Ministerio de Sanidad de España, y la doctora Florence Fouque, entomòloga médica, científica y punto focal para vectores de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El programa alcanzará un amplio espectro de temas, desde la vigilancia y el manejo de especies de mosquito invasoras y otros grupos de vectores hasta las mejores prácticas para el control de mosquitos y la gestión de biocidas. Además, se explorarán conceptos de ciencia ciudadana y participación comunitaria en la vigilancia y el control de mosquitos, junto con retos y perspectivas en el ámbito de la salud pública.
En el congreso asistirán 190 participantes de 32 países y se presentarán 116 comunicaciones científicas. La reunión cuenta, además, con el apoyo de quince empresas, de las cuales siete presentarán sus productos o tecnologías para el control de los mosquitos. Por otro lado, el Ayuntamiento de Palma también apoya a la reunión y participará en una demostración técnica del control de mosquitos en una barriada de la ciudad.
La reunión incluye, además, un curso de formación internacional que se llevará a cabo el 6 de noviembre sobre la identificación de insectos no diana en las capturas de mosquitos y sobre métodos de evaluación de repelentes de mosquitos. También incluye un seminario con el patrocinio de la OMS sobre la organización de centros de referencia para el control de mosquitos y un seminario organizado por lo EMCA sobro buenas prácticas en el control de mosquitos.
El XI Congreso Internacional de lo EMCA se erige como un acontecimiento imprescindible para aquellas personas interesadas en el control de vectores, la entomología y la salud pública. Para obtener información adicional, os invitamos a visitar el sitio web oficial del congreso LINK